MALTRATO TAURINO
La tauromaquia no es más que un obsceno negocio que trafica con la tortura y la crueldad. Por mucho que algunos quieran disfrazarlo, las corridas de toros constituyen un crimen, un asesinato a sueldo donde se martiriza a seres vivos por diversión a la vez que se ensanchecen los bolsillos de los empresarios taurinos.Tortura y asesinato en público se venden como actos legales amparados por la “tradición”. ¿En qué mente cabe que pueda sacarse diversión maltratando a un ser vivo hasta su muerte?El rechazo a las corridas de toros en el Estado Español ha crecido extraordinariamente. Tarde o temprano esto tenía que suceder, dado que la historia marca una dirección inequívoca hacia un progreso cultural y ético, donde no cabe la crueldad con los animales. Como reacción desesperada, la tauromafia ha desatado una campaña de falso triunfalismo, comprando a los medios de comunicación para que nos bombardeen a todas horas con su infame "mercancía" y a la vez presionando a las Administraciones para que otorguen más subvenciones, en un intento de salvar la "fiesta FUENTE:http://maltratodeanimales5.blogspot.com.co/p/maltrato-taurino.html
Maltrato es inferir dolor o sufrimiento evitable. Se denomina tortura cuando el maltrato se hace de forma consciente (ya sea por inferir dolor o sufrimiento directamente, o por usar algún medio para ello o el mantenimiento de una situación que lo causa) y prolongado en el tiempo. El adjetivo acompañante "animal" simplemente indica que se realiza a animales de especies diferentes a la humana (Homo sapiens), y se usa para destacar que, mientras el maltrato y tortura humana son hoy en día ampliamente rechazados (amplia pero no totalmente, p. ej. 1, 2), el rechazo del maltrato y tortura animal no está todavía tan extendido (aunque se ha avanzado mucho y la tendencia parece dar razones para el optimismo).
El maltrato y la tortura son aborrecibles desde todas las perspectivas posibles y nunca justificables. Psicológicamente fomentan comportamientos tan indeseables como la violencia, la agresividad y la falta de empatía (lo que peligrosamente se acerca a la psicopatía, que se caracteriza por la incapacidad de empatizar ni sentir remordimiento). Y éticamente es absolutamente rechazable: no se trata de hacerse vegetariano / vegano (la muerte es consustancial a la vida, que los animales omnívoros o carnívoros se alimenten de otros animales, y que todos los animales se alimenten de otros seres vivos, es algo propio de la organización y funcionamiento de la naturaleza), se trata del principio ético de evitar cualquier sufrimiento evitable, que aplicado a los animales de ganadería y domésticos implica que su vida y su muerte transcurra con el mayor nivel de bienestar y felicidad proporcionable, eliminando en todo lo posible el dolor o sufrimiento. FUENTE:http://www.miscelaneanatural.org/derechos-y-libertades/no-al-maltrato-animal-digamos-no-a-la-tauromaquia
No hay comentarios:
Publicar un comentario